El sistema de licencias de conducir exprés se extiende de La Plata a toda la Provincia de Buenos Aires

El programa «Impresión en el día» que lleva adelante el Gobierno provincial ya cuenta con 54 centros que aceleran los tiempos para renovar la licencia de conducir y mejorar el proceso de evaluación de quienes se sienten al volante. Así, en varios municipios, se puede conseguir el registro en el día cuando antes demoraba la entrega una semana o más.
Según explicaron, actualmente el 72% de las licencias provinciales se producen bajo este sistema, ya que las nuevas impresoras fueron instaladas en las localidades con mayor volumen de trámites.
En La Plata ya viene funcionando uno de esos centros y, a fines de junio, serán 100 en total, por lo que el beneficio alcanzará al 95% de los conductores bonaerenses.
Está previsto que se incorporen al sistema los partidos de Chacabuco, Lincoln, Bragado, Pehuajó, General Alvarado, Coronel Suárez, 25 de Mayo, Bolívar, Ramallo, Baradero, Salto, Villa Gesell, Villarino, General Villegas, Patagones, Exaltación de la Cruz, Arrecifes, Brandsen, Pinamar, Colón, Las Flores, Rojas, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Coronel Pringles, Carlos Casares, Mar Chiquita, Monte, Saavedra, Ayacucho, Benito Juárez, General Juan Madariaga y Magdalena. Se agregarán también General Viamonte, Lobería, General Belgrano, Rivadavia, Adolfo Alsina, Navarro, Daireaux, Luján, San Vicente, Coronel Rosales, Balcarce, General Arenales y Tornquist.
La iniciativa ya requirió la inversión de más de 50 millones de pesos. El proceso de emisión de la licencia estaba descentralizado en los municipios, pero la impresión era facultad de la Provincia. Así, el Gobierno bonaerense impulsó la modificación del Decreto 532/09 (reglamentario del código de tránsito) para permitir que las comunas también pudieran imprimirlas.
En 2018, en el territorio bonaerense se emitieron 1.761.448 licencias, siendo el 73% hombres y el 27% restante, mujeres. Del total, el 71% fue renovación, 20% lo sacó por primera vez, el 5% ampliación, el 3% duplicado y el 2% reemplazo. La franja etaria que más sacó la licencia fue la comprendida entre los 31 y 40 años: 376.093. Los menores de 18 años que la consiguieron fueron 57.588 y mayores de 80, 33.931.
El costo de las tasas provinciales para obtener la licencia es de 192 pesos (original, renovación y reemplazo), o 273 pesos cuando es duplicado. A ello debe agregarse lo que cada municipio cobra por sus propias tasas por los servicios de emisión de registros, que varían en cada gobierno local. Además, se suma el timbrado municipal que varía por municipio y tipo de trámite y que puede ir desde 150 a 1500 pesos. La impresión en el día no incrementará el costo.