Lavagna reveló cuáles serán sus prioridades en caso de ser presidente

 

El candidato presidencial por Consenso 19, Roberto Lavagna, dejó en claro sus prioridades en caso de ser electo al frente del Poder Ejecutivo: educación y pobreza infantil.

«He propuesto desde el primer día la renacionalización de la educación. En los años 90 se les entregó la educación a las provincias, eso significó un deterioro fenomenal. El país tiene que volver a tener un sistema educativo centralizado. Todo lo que son los contenidos, la formación de los docentes y las pruebas de eficiencia de docentes y alumnos tiene que tener un programa único como Argentina lo tuvo en la generación del 80″, expresó en recientes declaraciones.

Para el ex ministro de Economía, el segundo tema a tratar es la pobreza infantil. En este sentido, Lavagna propuso un programa que empieza con un gran esfuerzo en la estimulación temprana, la nutrición infantil y la educación. «Hay que hacer un programa único que tenga en cuenta las distintas etapas de la vida y las distintas carencias que los jóvenes hoy tienen. Estamos hipotecando el futuro del país», sintetizó.

Finalmente, Lavagna recordó que «hay dos cosas que hay que incorporar: primero, ponerle más dinero en el bolsillo a la gente, esto es inevitable. Hay que hacerlo de manera progresiva, no de manera brutal. Es indefectible que la gente tenga poder de compra; si no, no se arranca. En segundo lugar, hay que llevar adelante una rebaja de impuestos importante, en particular para pequeñas y medianas empresas que inviertan, reinviertan y tomen personal. Esas dos cosas juntas van a hacer que la economía arranque», concluyó.

Por su parte, la precandidata a intendente de La Plata por el mismo espacio, María José Scottini, se mostró positiva sobre los puntos planteados por el líder de Consenso 19.

“Toca todos los puntos fundamentales que, a su vez, son aplicables para salir adelante en esta profunda crisis que atraviesa la ciudad”, sostuvo Scottini.

Al tiempo que agregó: “todos tenemos que trabajar por igual para aplicar estas ideas, es fundamental”.