La UNLP recolectara computadoras y celulares viejos y en desuso para reciclarlos

En el marco de la 6° Campaña de recolección de equipamiento informático en desuso, la UNLP realizará una megamuestra de reciclaje el próximo viernes 17 de mayo de 10 a 15 en la Plaza Malvinas Argentinas, en 19 y 53. La propuesta es organizada por el programa E-Basura y busca difundir lo que realiza la casa de altos estudios con los residuos electrónicos, en pos de su compromiso social y ambiental.
https://twitter.com/unlp/status/1128341441581854721
Durante la jornada se aceptarán computadoras, equipamiento informático en general y celulares. No se recepcionarán pilas, baterías, tóner, cartuchos de impresión, elementos con el vidrio roto, ni equipamiento que no sea informático. En concreto, se reciclarán los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) para recuperar los componentes para armar computadoras y donarlas a diversas instituciones de la región.
Los interesados que posean grandes volúmenes deberán comunicarse a (0221) 426-2381 o enviar un correo a info@e-basura.unlp.edu.ar para coordinar la manera de hacerlos llegar a los talleres del programa.
La actividad cuenta con el auspicio y colaboración del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Municipalidad, las cooperativas de la región, empresas dedicadas al reciclaje y proyectos relacionados con la temática de varias unidades académicas de la UNLP. El programa E-Basura es una iniciativa que comenzó hace diez años y nació con el objetivo de reacondicionar el equipamiento informático en desuso para donarlo a distintas organizaciones sociales de bien público y sin fines de lucro de Argentina.
«Con los RAEE se busca recuperar la mayor cantidad posible de componentes de hardware para el armado de computadoras, reparar aquellas que se encuentren en mejores condiciones, reinstalando el sistema operativo y aplicaciones necesarias para su uso para seguir ayudando con las donaciones a diversas instituciones y apostar así a la igualdad de oportunidades para estudiar», explicó la directora del programa, Viviana Ambrosi.
https://twitter.com/ebasura/status/1126889822445088768
Cabe recordar que E-Basura fue reconocido días atrás entre 2.332 propuestas presentadas, como uno de los 500 mejores proyectos latinoamericanos, de 35 países diferentes, en los Premios Latinoamérica Verde 2019 en la categoría «Producción y Consumo Responsable».