El Sindicato de Trabajadores de la Seguridad Privada desembarca en La Plata

 

En diálogo con el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Seguridad Privada de Buenos Aires, Gilberto Hilario ‘Beto’ Núñez detalló que «Este sindicato fue creado en 2011 donde hubo varios secretarios generales; y en el 2017 ganamos la elección. Hace 3 años estamos trabajando y tratando de regularizar lo que es la actividad. Desembarcamos en La Plata y la Costa Atlántica, aunque ya estuvimos en La Plata, y armamos un equipo de trabajo con Gustavo y Luis, y básicamente la idea es regularizar la actividad a nivel nacional y lo hacemos por partes».

Asimismo, Beto Núñez, quien estuvo acompañado del Secretario Adjunto, Oscar Encinas, precisó que «a corto plazo queremos tratar de que los compañeros de La Plata nos conozcan y sepan el trabajo que venimos haciendo. A largo plazo el objetivo es tener la mayor cantidad de afiliados posibles, que puedan obtener los beneficios y que vean la seriedad de este sindicato. Pertenecemos a la actividad privada, sabemos perfectamente la problemática que tienen los compañeros, que sufren hace 40 años, porque hay un sindicato madre que está intervenido, no tiene obra social, son perseguidos por empresarios».

«Hay gente que se confunde pensando que esto está relacionado a la fuerza y la seguridad privada no tiene relación. Y eso se confunde, y provoca que los compañeros tengan miedo en afiliarse a un sindicato, por el apriete de los empresarios. La seguridad privada es una industria, y el compañero no lo comprende, deja de apoyarse en un sindicato. Hoy el básico de un empleado de la seguridad privada es de 25 mil pesos, y está por debajo de la línea de la pobreza. Y así todo  hay empresas que pagan como quieren. Es una actividad complicada y como te decía anteriormente, por amenaza o por persecución tienen miedo de acercarse y no pueden resolver su problemática», agregó

En ese sentido, destacó que «el miedo es el mayor problema, pero una vez que se acercan y ven cómo trabajamos, las herramientas que les brindamos, esa problemática desaparece. Nosotros no venimos a perseguir a los empresarios porque si no ay empresa no empleado, y tampoco sindicato. Termina siendo una cadena. Queremos regularizar y ponernos de acuerdo con las empresas».

Por último, indicó que «se necesita mucha seguridad privada, aun en pandemia. No nos afectó la llegada del coronavirus por suerte; estuvimos un mes sin dormir explicándole a los compañeros de cómo cuidarse y cómo cumplir los protocolos. Entendieron todos. Hace un año que estamos trabajando en La Plata y seguramente en 15 días tendremos un lugar físico y un teléfono para que se comunique. A los compañeros platenses les quiero decir que se acerquen, que vamos a escucharlos, y sabemos que hay problemas que podemos solucionarlos ahora, y otros más adelante, pero que vamos a trabajar todos juntos para salir adelante».