Guzmán se reunirá con el FMI y espera el acompañamiento clave de Estados Unidos
Guzmán arrancó este lunes sus reuniones en Nueva York con un desayuno a puertas cerradas con bonistas, analistas y referentes del mundo de los negocios en el edificio del Consejo de las Américas, en Manhattan. Al retirarse, el funcionario dijo que le había ido «muy bien» en este primer encuentro, aunque algunos de los participantes manifestaron sus dudas por la falta de definiciones concretas sobre el plan económico de la Argentina.
Se trató del primer encuentro en la agenda del funcionario, que además incluirá el mitin con representantes del FMI. El encuentro con representantes del organismo multilateral tendrá lugar este martes y del mismo participarán Luis Cubeddu, venezolano de cercano vínculo con Argentina, y la economista estadounidense Julie Kozack.
Argentina busca el apoyo del gobierno de Donald Trump en el directorio ejecutivo del Fondo para renegociar la deuda. EEUU es el único socio de todos los países que integran el FMI que cuenta con capacidad de veto: esto es debido a que se requiere el 85% de los votos para aprobar una propuesta pero la suma de todos los países sin EEUU alcanza al 83%, por lo cual es determinante la postura de la potencia norteamericana, que ostenta el 16,5% de los votos.
El Gobierno ya ha dicho que no quiere más dinero del Fondo y buscará aplazar los vencimientos porque primero quiere que la economía del país crezca para después poder pagar.
Argentina se prepara para renegociar su deuda soberana con sus acreedores, incluido el FMI, con el que tiene un programa Stand By de financiamiento por unos u$s57.000 millones con el país sudamericano, de los cuales recibió un total de u$s44.000 millones. En ese marco, la semana pasada, el Gobierno envió al Congreso un proyecto de ley para reestructurar la deuda pública.