Provincia reabrió la paritaria con los judiciales que pidieron recuperar lo perdido en el 2018 y 2019

Tal como ocurrió en la paritaria de los estatales de la 10.430 de este martes y la de los gremios docentes que se desarrolló el viernes pasado, el gobierno de Axel Kicillof abrió la paritaria de los trabajadores judiciales sin una oferta salarial.
“En el día de la fecha se llevó a cabo la reunión de mesa técnica salarial convocada por el gobierno provincial a partir del reclamo de la AJB. Sin propuesta, el gremio judicial convoca a realizar asambleas en todos los departamentos judiciales”, informaron por medio de un comunicado.
Durante el encuentro, los representantes gremiales plantearon la necesidad de acordar un incremento salarial que permita recomponer en términos reales el salario de las y los empleados y funcionarios judiciales activos y jubilados.
En ese sentido, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) planteó la necesidad de que cualquier propuesta se ubique varios puntos por encima de la inflación prevista, para recuperar lo perdido en los años 2018, 2019 y 2020.
Además, el sindicato denunció el incumplimiento de la Suprema Corte en las recategorizaciones pactadas en el acuerdo del 8 de abril pasado. “Al día de la fecha no se ha generado espacio de negociación respecto de un régimen general y permanente para mejorar los salarios en los niveles más bajos del escalafón”, informaron.
Dentro de la lista de reclamos presentados esta tarde, se destacan la restitución del 3% de antigüedad para los años que se pagan por debajo de ese porcentaje, la devolución de los descuentos por los paros realizados en 2018 y 2019 y la sanción de la ley de negociación colectiva para el Poder Judicial.
Así como también la creación de una mesa de trabajo para abordar un plan de recuperación de la infraestructura edilicia y de creación de cargos y nuevas dependencias, así como iniciar un proceso de reversión de la tercerización de los servicios de limpieza en el Poder Judicial.
También, desde ATE, UPCN, CICOP y otras organizaciones que aglutinan a estatales plantearon “la necesidad de sumar algunos puntos” de incremento “para estar por encima de la inflación” y que desde el Gobierno bonaerense se mostraron dispuestos a eso.
Vale recordar, que los trabajadores de la administración pública central acordaron a principios del 2021 un incremento que contemplaba un 14% en marzo, un 9% en julio y un 11% en septiembre, con reapertura en noviembre.
Sin embargo, ante la creciente inflación, la Provincia decidió el mes pasado adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir las negociaciones en agosto, motivo por el cual se vieron las caras ayer.